Carlos Segura: «Mi labor tiene que ser partirme la cara por los problemas que afectan a los vecinos»
Carlos Segura | Foto: XLAVAPIES.COM Desde que Almeida está en la Alcaldía de Madrid es difícil preguntar directamente sobre cualquier tema a los responsables políticos o a los de cualquier departamento del gobierno local. El protocolo establecido deriva hacia los correspondientes gabinetes de comunicación y, aunque sus respuestas suelen llegar con diligencia, este sistema hurta a la prensa la posibilidad de réplica, ya sea ante datos o ante cualquier declaración que convendría poder matizar para entender mejor. Por lo anteriormente expuesto, una entrevista con el concejal de Centro se convierte en una oportunidad única para conversar con el edil presidente del distrito sobre el barrio de Embajadores. Hace tiempo que Carlos Segura consumió los tradicionales 100 días de gracia que se suelen conceder a un responsable político para que se asiente en el cargo y reconoce que tiene «muchos deberes por hacer». Recibe a xlavapies.com (por Lavapiés) sin prisas, acompañado por un asesor, en un despacho de la sede de la Junta Municipal de Centro: «Tenemos hora y media por delante». Para romper el hielo pedimos al concejal que defina lo que para él es Lavapiés y señale sus fortalezas y debilidades: «Es un lugar con una fantástica confluencia de culturas, donde se puede vivir y disfrutar, que sigue teniendo una esencia de barrio que debemos mantener. Sus vecinos son su punto fuerte, un vecino que lucha por su entorno. En ese sentido, Lavapiés es un orgullo. En cuanto a sus puntos débiles, diría que el trapicheo y el narcotráfico en 5 lugares del barrio que tenemos bien localizados es lo más destacable y para luchar contra ello pedimos ayuda a Delegación del Gobierno y que la Justicia sea más ágil a la hora de resolver las ‘narco okupaciones’, algunas pendientes ya de sentencia». Más adelante, la entrevista concluiría planteándole un salto en el tiempo para que se preguntara con qué logros para Embajadores estaría satisfecho al término de la presente legislatura, en lo que se refiere a su gestión: «Lo mínimo sería dotar al barrio de más equipamientos, que en la zona de Lavapiés se pueda disfrutar de las plazas, que sigamos teniendo un Rastro espectacular, que tengamos un centro de mayores más y una instalación deportiva más y, sobre todo, conseguir que haya más vecinos». Entre medias hablamos de vivienda y de pisos turísticos, de limpieza, seguridad, personas sin hogar, drogadicción, espacios dotacionales, inversiones, necesidades, aplicación de normativa… Segura, durante la entrevista en la Junta de Centro | Foto: XLAVAPIES.COM xLAVAPIÉS: Desde que es concejal de Centro le hemos oído decir que quiere que vengan más familias a vivir al distrito y a Lavapiés. ¿Qué planes tiene para que eso suceda? xL: El tema de la vivienda, con el alquiler en máximos, los pisos turísticos presionando los precios y tensionando la convivencia, fondos de inversión comprando edificios como el de Tribulete 7 y expulsando a sus inquilinos, etc, no ayuda… xL: Es que además de pisos individuales en casi cualquier edificio estamos hablando de inmuebles enteros catalogados como residenciales dedicados al alquiler turístico, como Atocha 20, Ministriles 21, Ave María 26… Su uso es residencial y no hay vecinos en ellos sino una actividad terciaria de hospedaje. Con la ley en la mano, ¿no se puede hacer nada? xL: Hablando de vivienda asequible en el barrio, el Ayuntamiento anunció que había conversaciones con el dueño del antiguo edificio de La Quimera, en Amparo 24, para tratar de dedicar ese inmueble a alquileres sociales. Nada más se ha sabido de aquello… xL: Hablando de inversiones en Embajadores contempladas en los presupuestos de este año, de las más importantes son las de renovación de las plazas de Jacinto Benavente y Tirso de Molina y de la calle de Doctor Cortezo. Aunque sabemos que los proyectos aún no están redactados, hay preocupación en el barrio por saber si es voluntad del concejal que los árboles de Tirso no se vean afectados por la futura reforma C.S: Los árboles de Tirso de Molina, en teoría, se tienen que quedar. Esos árboles llevan ahí toda la vida. La plaza hay que acondicionarla y hacerla más estancial y sin tantos recovecos. xL: Faltan dotaciones y espacios donde ubicarlas y, sin embargo, solares municipales como el de Santiago el Verde llevan años cerrados esperando a que, como ha dicho usted antes, la EMVS pueda construir en él vivienda social. ¿No se podría mientras aprovechar de algún modo? En 2018 quedó a disposición de la Mesa de Infancia y Juventud del distrito y desde entonces, la nada, más allá de un intento vecinal de recuperarlo para el barrio en junio del pasado año… C.S: Como ya he dicho, estamos viendo qué hacer con los solares del distrito, valorándolo con los servicios técnicos. Tanto ahí como en el de Huerta del Bayo. Ese solar pertenece a la EMVS y es verdad que aún no le hemos lanzado propuesta alguna, pero estamos estudiando la viabilidad de hacer algo xL: En una reciente entrevista en otro periódico le hemos visto afirmar que quiere construir un campo de fútbol 7 para el distrito en esta legislatura, pero que aún no se puede anunciar dónde estará. Mientras llega o no llega esa dotación, ¿no se podrían arreglar algunas de las pocas zonas para practicar deporte que ya hay? Me refiero, en concreto, al campito municipal de Embajadores 18 donde, entre otros, juegan algunos de los equipos del club Dragones de Lavapiés y cuyo terreno de juego está impracticable y es un espacio que ni tan sólo cuenta con un baño portátil. C.S: Hay varias vías para que Embajadores 18, donde ya es seguro que no se construirán viviendas y que ya es dotacional y deportivo, sea en un futuro una zona deportiva para los críos del distrito, usado por el Colegio Castilla, la oenegé Vida Sana y por Dragones de Lavapiés. Es cierto que el campo está hecho polvo, para qué lo voy a negar, y también que se está hablando de una serie de acciones para tratar de arreglarlo. Es un tema administrativo. Hay que sentarse con una serie de personas y entidades para tirar adelante con la adecuación de una instalación deportiva en ese lugar. xL: Mientras se valoran cosas, se estudian posibilidades y se retoman asuntos se pasa la legislatura… C.S: Esperemos que no xL: Entre los aspectos importantes para mejorar la vida de los vecinos de Lavapiés y de las familias está la educación. ¿Cuándo vuelve el colegio Moreno Rosales al barrio? Llevan más de 5 años desplazados. C.S: No me gusta dar fechas, pero mi batalla es que el próximo septiembre entren los niños en el renovado colegio de la calle Olmo y si cuando sea la época de las matriculaciones de cara al próximo curso escolar aún no se pudieran usar sus instalaciones para ello, se les dejaría algún espacio para poderlas hacer en el barrio. xL: Cambiando de tema, ¿cree que hay en Embajadores bastantes efectivos de servicios sociales atendiendo a drogodependientes y personas sin hogar? C.S: En Tribulete, dependiendo de Madrid Salud, hay un programa de proximidad y atención al drogodependiente que va con la FRAVM, con dinero de los fondos PIBA y que hemos valorado con ellos. Hay trabajadores sociales cumpliendo con su labor. En lo que respecta a nosotros, vamos a poner en marcha un programa nocturno, llamado Búho Conciliador, con educadores sociales… Los problemas, aunque latentes de día, empiezan al anochecer. También nos hemos reunido con Cáritas, que cuenta con educadores sociales de calle. xL: Otro fenómeno que se está dando y que afecta directamente a la calidad de vida de los vecinos es la desaparición de comercios en el barrio, donde muchos locales están siendo transformados en vivienda y acaban como pisos turísticos. Recientemente hemos visto cómo incluso negocios que funcionan bien han tenido que cerrar por este hecho. Usted mismo ha dicho que cada semana firma decenas de esos cambios de uso. ¿Le preocupa la pérdida de tejido comercial? C.S: Quienes tengan que legislar que legislen. Cuando a mí me llega una petición de cambio de uso de local a vivienda no me queda otra que firmarla o estaría prevaricando. Llegan, compran un local, presentan su documentación para convertirlo en vivienda… Si cumplen la ordenanza… Yo firmo el último. Antes de mí han firmado al menos 3 funcionarios de esta Junta… Hay temas difíciles de atajar. xL: Muchos de los temas que supondrían mejoras para Lavapiés-Embajadores y la vida en el barrio se escapan a sus competencias como concejal del distrito y, según parece, en muchos otros parece que se encuentra con las manos atadas, por lo que dice Tengo muchos deberes por hacer. El día que te sientas en la silla de concejal presidente ves que no es tan fácil todo. Hay terrazas ilegales, cartelería que no se ajusta a normativa… ¿Qué voy atajando? Vamos a ir partido a partido… Por ejemplo, donde tienes una tienda de 24 horas tienes un conflicto por la venta de alcohol a partir de las 22 horas y se les denuncia y se les requiere, pero luego se declaran insolventes o cambian el negocio de titularidad. Las de Mesón de Paredes, calle Amparo o Miguel Servet son las que más conflicto generan. Tengo en la cabeza que habrá que tomar alguna medida para meterles en vereda. Mi labor tiene que ser partirme la cara por los problemas que afectan a los vecinos. Si hay que cambiar leyes, trabajaremos por ello y sí, hay veces que te encuentras con las manos atadas, mira las competencias que nosotros tenemos. Para mover un papel tienes que hablar con muchos estamentos pero yo soy cabezón y cansino. Voy a dar todas las batallas por todo el distrito. Algunas las ganaré y otras las perderé, pero que por mí no sea.